




La ceremonia de inauguración contó con la participación del Secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, quien destacó que este tipo de encuentros reflejan el impulso del gobernador Américo Villarreal Anaya a la educación superior y a la ciencia aplicada al bienestar social. Subrayó que en Tamaulipas se consolida una visión humanista y transformadora, que promueve la excelencia académica y el desarrollo profesional en beneficio de la sociedad.
Este encuentro nacional reunió a especialistas, directivos y docentes de todo el país para abordar temas clave sobre la innovación educativa, la formación médica integral y el cuidado de la salud desde una perspectiva ecosistémica. El objetivo fue fortalecer la calidad de la educación médica y la investigación científica en México.
Durante el evento se llevaron a cabo conferencias magistrales, paneles, ponencias y talleres que abordaron temas como:
• Tecnologías e Inteligencia Artificial aplicadas a la formación médica.
• Salud mental, autocuidado y bioética en contextos de policrisis.
• Innovación curricular y simulación clínica como herramientas educativas.
• Ecosistemas educativos y abordajes inter y transdisciplinarios.
Entre los ponentes destacados se encontraron el Dr. Melchor Sánchez Mendiola, el Dr. Arturo Curiel Ballesteros, la Dra. Margarita Dehesa Violante y el Dr. Rogelio Cruz Martínez, quienes compartieron investigaciones sobre simulación médica, inteligencia aumentada, salud ecosistémica y ética en entornos digitales. Asimismo, se presentaron la Agenda 2050 de AMFEM, el Instrumento 2025 de COMAEM, y se celebró la Asamblea Extraordinaria de Asociados Institucionales, reafirmando el compromiso de las instituciones participantes con la mejora continua de la educación médica en el país.
En su último día, durante la ceremonia de clausura, la AMFEM otorgó un reconocimiento al Dr. Raúl De León Escobedo, Director de la Facultad de Medicina de Tampico “Dr. Alberto Romo Caballero”, como Director anfitrión de la CVII Reunión Nacional Extraordinaria, por su destacada labor en el proceso de mejoramiento continuo de la Educación Médica en México.
La reunión concluyó con una emotiva ceremonia de clausura, en la que se presentaron las conclusiones generales y se reafirmó la importancia de construir puentes interprofesionales y ecosistemas formativos que respondan a los desafíos actuales de la salud y la educación.