REDES SOCIALES
Facultad de Medicina de Tampico "Dr. Alberto Romo Caballero" Universidad Autónoma de Tamaulipas / Campus Tampico - Madero
Teléfonos: 01(833) 2412000 / Ext (3311) E-mail: medicina@uat.edu.mx Sitio Web:medicina.uat.edu.mx
Correo UAT Administración UAT Calendario Escolar Administrativo 2025
Universidad Autónoma de Tamaulipas
Fotografía: Coordinación de Vinculación y Comunicación Estrégica
Fecha: noviembre 2025
Publica: Facultad de Medicina de Tampico "Dr. Alberto Romo Caballero"
Éxito rotundo en el 12° Congreso de Investigación en la Salud: “Medicina de Precisión: Ciencia Hecha a tu Medida”
Del 4 al 6 de noviembre se llevó a cabo el 12° Congreso de Investigación en la Salud, organizado por la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), bajo el lema “Medicina de Precisión: Ciencia Hecha a tu Medida”. El evento reunió a estudiantes, docentes e investigadores en un espacio de intercambio académico, innovación científica y reflexión sobre los retos actuales en el ámbito de la salud.
El congreso inició el 4 de noviembre con el Precongreso, que incluyó una conferencia en línea titulada “Propiedad Intelectual: principales figuras jurídicas de PI”, impartida por el Mtro. José Alfredo Bernal Segura, del Centro de Patentamiento UAT. Posteriormente, se realizó una extensa presentación de carteles científicos en tres pantallas simultáneas, donde estudiantes de medicina y residentes presentaron investigaciones sobre temas como biomarcadores en hipertensión, inteligencia artificial en medicina, salud mental, enfermedades crónicas, y casos clínicos relevantes.

Durante los días 5 y 6 de noviembre, el programa del congreso incluyó conferencias magistrales de expertos internacionales como el Dr. Raúl Adolfo de Jesús Bastarrachea Sosa del Texas Biomedical Research Institute, quien abordó la relación entre la resistencia a la insulina, la diabetes tipo 2 y el Alzheimer; y el Dr. Juan Carlos López Alvarenga de UT Health Río Grande Valley, quien presentó estrategias escalables en medicina de precisión para tratar complicaciones metabólicas de la obesidad. Además, se presentaron investigaciones innovadoras como el proyecto DIALOGUE, un estudio de simulación basado en inteligencia artificial generativa para mejorar la comunicación diagnóstica en estudiantes de medicina, y el desarrollo de un guante sensorial para la traducción del Lenguaje de Señas Mexicano (LSM).

El evento concluyó con una emotiva ceremonia de premiación, reconociendo los trabajos más destacados por su rigor científico, innovación y relevancia social.
El 12° Congreso de Investigación en la Salud reafirma el compromiso de la UAT con la formación de profesionales de la salud altamente capacitados y con visión científica, preparados para enfrentar los desafíos del siglo XXI mediante la medicina de

Actividades destacadas
El Precongreso, realizado el 4 de noviembre, incluyó la conferencia en línea “Propiedad Intelectual: principales figuras jurídicas de PI” impartida por el Mtro. José Alfredo Bernal Segura, así como la presentación de más de 40 carteles científicos distribuidos en tres pantallas simultáneas.
Durante los días 5 y 6 de noviembre, se llevaron a cabo ponencias estudiantiles, conferencias magistrales y reconocimientos a los trabajos más destacados. Las conferencias estuvieron a cargo de expertos internacionales como el Dr. Raúl Bastarrachea Sosa (Texas Biomedical Research Institute) y el Dr. Juan Carlos López Alvarenga (UT Health Río Grande Valley).

Reconocimientos
Se otorgaron premios a los mejores trabajos en las modalidades de cartel y ponencia:
•1er Lugar Cartel: Tipología familiar en México después de la pandemia de COVID-19 — MPSS Ana Paola Olvera Escobedo y MPSS Arizbeth Guadalupe Medina López.
•2do Lugar Cartel: Síntomas relevantes del Burnout en estudiantes de segundo semestre de Medicina — Olivia Mayté Cruz González y Ricardo González Sánchez.
•3er Lugar Cartel: Percepción del uso de simuladores clínicos en la formación práctica — Brandon Gustavo Castillo Beas, Olivia Mayté Cruz González y Eliseo Jesús Trejo Sánchez.
En la modalidad de ponencia, los galardonados fueron:
•1er Lugar: Remisión de diabetes mellitus tipo 2 mediante monitoreo continuo de glucosa — Equipo multidisciplinario liderado por Areli Marlene Gaytán Gómez.
•2do Lugar: Impacto de Arpin en leucemia linfoblástica aguda-B — Iván de Jesús Zapata Juárez.
•3er Lugar: DIALOGUE: IA generativa para mejorar la comunicación diagnóstica — Ricardo Xopan Suárez García y colaboradores.

Compromiso con la ciencia
El Congreso reafirma el compromiso de la UAT con la formación de profesionales de la salud altamente capacitados, fomentando la investigación científica como pilar fundamental para enfrentar los retos actuales y futuros en el ámbito médico.
Dr. Raúl de León Escobedo, Director de la Facultad, junto con el Dr. Jaime Paz Ávila y el Dr. Ricardo Salas Flores, encabezaron la ceremonia de premiación, destacando el esfuerzo y la calidad de los trabajos presentados.